Hay una cosa que tengo bien clarita desde niña, los abuelos siempre tienen la razón. Dice el dicho que sabe más el diablo por viejo que por diablo, pues eso, lo que dicen los abuelos, va a misa!
Voy a compartir con vosotros la receta de bizcocho de yogur más fácil del mundo, y siempre sale bien!

Mi madre siempre seguía las instrucciones de las recetas, paso a paso, primero añadir tal, luego lo otro, bla bla bla y a veces tenía problemas con que si subía o no, a la abuela nunca la he visto seguir un orden, más bien iba todo al recipiente y luego a mezclar bien. "Tu echa todo!" decía "Yo no tengo orden ninguno, a ojo"
Vamos con los ingredientes:
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura royal
- Jugo de 1/2 limón ( o 1 si es pequeñito)
- 1 yogur de limón
Ahora con el vaso de yogur lavadito, coge las medidas del azúcar y la harina. Ya se que no es algo exacto, pero he hecho cientos de bizcochos así y siempre me ha ido bien. La abuela lo hace así.
- 2 vasos de yogur de azúcar
- 3 vasos de yogur de harina (yo lo voy echando sin apretar, hasta que sobresalga un poco del vaso de yogur)
- 1 vaso de yogur de aceite (mejor del sabor suave para que el sabor del aceite no se note mucho)

Tengo el tamizador desde hace 2 semanas, antes iba todo con cuchara a los pocos y me gusta batir a mano, nunca he tenido grumos y nadie se ha quejado tampoco.
He hecho cientos de bizcochos de este tipo, la mezcla se hace en nada y luego siemplemente es dejarlo en el horno. Ah! la cocción! claro!
Al horno!
Primero precalentar el horno durante un ratito.
Si usáis toda la mezcla para un bizcocho, yo lo pongo en la rejilla del medio, a 175ºC y suelo dejarlo unos 40 minutos, pero lo controlo siempre a partir de los 20, y en cuanto veo que sube y se empieza a dorar, tengo un palillo de madera de estos de los pinchos morunos y se lo clavo, si sale limpio es que está listo. Si no cierra corriendo para que el bizcocho no se baje!
Luego es para gustos. A mi me gusta tostadito, si lo quieres menos hecho tendrás que ir pillándole el punto a tu horno y al bizcocho.
Para ser práctica, ésta es la mezcla que uso cuando hago mis tartas, e incluso para los cupcakes (de esta forma se hacen muchísimo antes). El tema es que nos guste, y esta receta a mi a mi familia (y amigos) nos encanta.
Próximamente otras recetas y trucos de decoración!
Muchas gracias guapa!!!
ResponderEliminarYo tampoco tenía tamizador hasta reyes que me lo regaló mi cuñada, antes usaba el colador, jajaja...
Probaré en cuánto compre yogures, que aquí más que volar, se volatizan, como el fuet del anuncio, jajajaja...
Besitos...
:) Yo la verdad no soy muy rigurosa con lo del tamizador, y sale todo bastante bien. Pero bueno, si se recomienda será por algo.
ResponderEliminarHaz la prueba y ven a contarme si te gustó!